Sin censura. Polémicas
Manifiesto de editoriales contra la censura de libros
Frente a la censura, el pensamiento crÃtico. Este es el comunicado firmado por un conjunto de editoriales de LIJ sobre la reciente retirada de libros de la biblioteca de una escuela pública.
Según la noticia publicada ayer en El PaÃs, una escuela pública retira de su biblioteca "200 tÃtulos que consideran 'tóxicos' porque reproducen patrones sexistas", entre ellos cuentos clásicos como La Caperucita Roja.
La literatura, la infantil incluida, refleja el mundo en que se hace, porque es el que conocen quienes la escriben y la leen. Y siempre ha habido quienes se oponen a ello, por los más variados pretextos ideológicos. Asà que la lista de obras que en un momento u otro han sido censuradas es asombrosa tanto por su extensión como por la reconocida calidad literaria de los tÃtulos que contiene.
Retirar libros que no se adaptan a un pensamiento es un signo de intolerancia, aunque se haga con la mejor intención del mundo. Y de paternalismo: las personas debemos poder decidir qué leer y cómo pensar. Precisamente leer libros con ideas diferentes (y discutirlos) puede ayudar a crear lectores crÃticos. No hacerlo, por el contrario, significa criar a los escolares en una burbuja ficticia y dejarlos indefensos frente a argumentos y hechos con los que antes o después tendrán que enfrentarse.
Los cuentos populares clásicos son parte importantÃsima de nuestro patrimonio cultural. Ellos han contribuido a modelar nuestra manera de pensar. Prescindir de ellos, ignorarlos, implica privarnos de una gran herramienta para conocernos a nosotros mismos y a nuestro pasado.
Muchas editoriales, como no podrÃa ser de otra manera, estamos de acuerdo en que el mundo es tanto de las mujeres como de los hombres y en que debe actuarse para corregir el ancestral desequilibrio que favorece a los segundos. Y pensamos que se favorece la igualdad con una luz crÃtica sobre la tradición mucho más que invisibilizándola, por lo que nos parece un error la censura en las bibliotecas escolares de tÃtulos que pertenecen a nuestro acervo común. Pero actuar en favor de la igualdad no implica ocultar obras que muestren el mundo bajo otros puntos de vista".
​
En consecuencia, protestamos por la retirada de tÃtulos de las bibliotecas escolares y nos manifestamos contrarios a la censura de libros.
Firman el manifiesto A Buen Paso, Akiara Books, Andana Editorial, Babulinka Books, Bululú, Carambuco Cuentos, Coco Books, Ediciones Ekaré, Editorial Juventud, Flamboyant, Kokinos, Lata de Sal, Libros del Zorro Rojo, Cuatro Azules, Libre AlbedrÃo Editorial, Milrazones, PÃpala, Thule, Tres Tristes Tigres, Wonder Ponder y Takatuka.
​

Noticias relacionadas
Daniel Gascón. Caperucita Roja y el lobo tóxico. En El PaÃs, 12 de abril de 2019. Https://elpais.com/elpais/2019/04/12/opinion/1555079757_829285.html
​
​
Nora Catelli. Una modesta sugerencia: sobre Caperucita Roja y otros clÃtoris. En El PaÃs, 13 de abril de 2019. Https://elpais.com/sociedad/2019/04/13/actualidad/1555157497_724589.html
​
Antonio RodrÃguez Almodóvar. No toquéis a Blancanieves. En El PaÃs, 9 de julio de 2011. Https://elpais.com/diario/2011/07/09/babelia/1310170333_850215.html
